top of page

6 CONSEJOS ÚTILES ANTES DE PARIR

  • Alejandra Imerito
  • 6 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

1). CONVERSA CON TU PAREJA SOBRE CÓMO VAN A MANEJAR LAS VISITAS DURANTE LA INTERNACIÓN . Luego de parir lo ideal es disminuir cualquier situación de estrés. Y aunque a simple vista no parezca importante, los imprevistos y los desacuerdos pueden estresar a la mamá, que debe poner toda su atención y dedicación en descansar, amamantar y conocer al bebé. Tanto si prefieren recibir a todo el mundo, o elijen resguardarse en los primeros días, lo esencial es tenerlo decidido de antemano y estar ambos de acuerdo.  También se aconseja que sea el papá quien maneje esta situación, informando a amigos y familiares, y organizando los tiempos y tipos de visita durante la internación. 2). LAS VISITAS A CASA VIENEN A LAVAR, COCINAR Y DEJAR DORMIR DURANTE EL POSPARTO, LAS VISITAS DEBEN SER COLABORADORAS Y NO INTRUSIVAS. Tené en cuenta que al nacer tu bebé, tu rol de anfitriona se modificará por un tiempo. No intentes recibir a todos con la casa ordenada y el bebé durmiendo. Intenta que vengan a limpiar la casa y a dejarte dormir. Y si cocinan algo, mejor. 3).ANTES DE PARIR, LLENA EL FREEZER Friza, frizá, frizá todo lo que puedas. Quizás al principio pueda cocinar tu pareja, pero tarde o temprano él volverá a trabajar y quedará a tu cargo el alimentarte bien. El posparto puede ser abrumador y pensar en salir a comprar o permanecer mucho tiempo parada cocinando no serían las opciones más adecuadas. Lo ideal es sacarte el problema de la cabeza con anticipación. Para eso existe el freezer y todo ese espacio que nunca creíste que podías llenar. Guisos, verduras, milanesas, albóndigas, empanadas, pescado, etc. Hoy casi todo puede frizarse. 4).ADIÓS A LA MANTA DE LANA TEJIDA POR LA ABUELA La ropa suele quedar holgada al principio, especialmente en las mangas, y los bebés se llevan mucho las manos a la boca, por lo que podrían terminar tragando pelusas. Además la piel del bebé es muy sensible y la lana puede causar alergia. Al sanatorio lleva todo de algodón, incluida la mantita. 5).EL POSPARTO PUEDE SER ABRUMADOR. Por primera vez en la vida de muchos primerizos, desaparece la posibilidad de dormir 8 horas seguidas. El amamantamiento cada dos o tres horas, la cantidad de veces que se despierta el bebé por otras razones; el hecho de que una personita dependa exclusivamente de vos, los cambios en tu estilo de vida y tu rutina personal, pueden generar un aluvión de emociones y pensamientos que no siempre son positivos y generan culpa. Es normal que las primeras semanas de posparto se vivan con extrañeza. Durante este periodo hay que tener especialmente en cuenta el apoyo de la pareja como un nexo directo y esencial con el mundo exterior para que la mamá pueda dedicarse al acondicionamiento del nuevo mundo interior.  Para que puedas sostener emocional, física y mentalmente a tu bebé, vos también debes ser adecuadamente sostenida.  6).NADIE NACE SABIENDO Tené en cuenta que para muchos estudiosos de la materia, no existe tal cosa como el instinto maternal. El vínculo con tu bebé es algo que se construye día a día, con errores y aprendizajes. Esto quiere decir que además de ser paciente con el bebé, debes ser paciente con vos misma.

1). CONVERSA CON TU PAREJA SOBRE CÓMO VAN A MANEJAR LAS VISITAS DURANTE LA INTERNACIÓN .

Luego de parir lo ideal es disminuir cualquier situación de estrés. Y aunque a simple vista no parezca importante, los imprevistos y los desacuerdos pueden estresar a la mamá, que debe poner toda su atención y dedicación en descansar, amamantar y conocer al bebé.

Tanto si prefieren recibir a todo el mundo, o elijen resguardarse en los primeros días, lo esencial es tenerlo decidido de antemano y estar ambos de acuerdo.

También se aconseja que sea el papá quien maneje esta situación, informando a amigos y familiares, y organizando los tiempos y tipos de visita durante la internación.

2). LAS VISITAS A CASA VIENEN A LAVAR, COCINAR Y DEJAR DORMIR

DURANTE EL POSPARTO, LAS VISITAS DEBEN SER COLABORADORAS Y NO INTRUSIVAS.

Tené en cuenta que al nacer tu bebé, tu rol de anfitriona se modificará por un tiempo. No intentes recibir a todos con la casa ordenada y el bebé durmiendo. Intenta que vengan a limpiar la casa y a dejarte dormir. Y si cocinan algo, mejor.

3).ANTES DE PARIR, LLENA EL FREEZER

Friza, frizá, frizá todo lo que puedas. Quizás al principio pueda cocinar tu pareja, pero tarde o temprano él volverá a trabajar y quedará a tu cargo el alimentarte bien. El posparto puede ser abrumador y pensar en salir a comprar o permanecer mucho tiempo parada cocinando no serían las opciones más adecuadas. Lo ideal es sacarte el problema de la cabeza con anticipación. Para eso existe el freezer y todo ese espacio que nunca creíste que podías llenar. Guisos, verduras, milanesas, albóndigas, empanadas, pescado, etc. Hoy casi todo puede frizarse.

4).ADIÓS A LA MANTA DE LANA TEJIDA POR LA ABUELA

La ropa suele quedar holgada al principio, especialmente en las mangas, y los bebés se llevan mucho las manos a la boca, por lo que podrían terminar tragando pelusas.

Además la piel del bebé es muy sensible y la lana puede causar alergia. Al sanatorio lleva todo de algodón, incluida la mantita.

5).EL POSPARTO PUEDE SER ABRUMADOR.

Por primera vez en la vida de muchos primerizos, desaparece la posibilidad de dormir 8 horas seguidas. El amamantamiento cada dos o tres horas, la cantidad de veces que se despierta el bebé por otras razones; el hecho de que una personita dependa exclusivamente de vos, los cambios en tu estilo de vida y tu rutina personal, pueden generar un aluvión de emociones y pensamientos que no siempre son positivos y generan culpa.

Es normal que las primeras semanas de posparto se vivan con extrañeza. Durante este periodo hay que tener especialmente en cuenta el apoyo de la pareja como un nexo directo y esencial con el mundo exterior para que la mamá pueda dedicarse al acondicionamiento del nuevo mundo interior.

Para que puedas sostener emocional, física y mentalmente a tu bebé, vos también debes ser adecuadamente sostenida.

6).NADIE NACE SABIENDO

Tené en cuenta que para muchos estudiosos de la materia, no existe tal cosa como el instinto maternal. El vínculo con tu bebé es algo que se construye día a día, con errores y aprendizajes. Esto quiere decir que además de ser paciente con el bebé, debes ser paciente con vos misma.


 
 
 

Comments


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page