top of page

CAMBIO DE PARADIGMA

  • aleimerito
  • 6 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Durante muchos años los partos fueron abordados de manera medicalizada, lo que implicaba el uso de prácticas innecesarias que con el tiempo fueron consideradas nocivas para el bebé y la mamá. Luego de que en 1985 la OMS declarara que el NACIMIENTO NO ES UNA ENFERMEDAD, comenzó a construirse una nueva visión de la asistencia al parto y a generarse un cam

bio radical en todo el mundo. El objetivo es alcanzar un equilibrio entre el proceso natural del parto y las ventajas de la tecnología como un recurso posible en caso de necesitarse.

Un pionero en el tema es F. Leboyer, obstetra francés quien cuestionó las prácticas hospitalarias de atención al parto y en 1975 escribió el libro “Parto sin violencia”.

Aún quedando mucho trabajo por delante, son notorios los avances en el abordaje de esta problemática, existiendo hoy la Ley Nacional de Parto humanizado y una concientización profunda acerca de la violencia obstétrica y cómo erradicarla.

F. Leboyer dijo:

“SI NUESTRO NACIMIENTO HUBIERA CAMBIADO, ES DECIR, SI HUBIÉRAMOS SIDO RECIBIDOS, CONOCIDOS COMO DEBE SER, ES DECIR, NO COMO OBJETOS SINO COMO SERES, TODO EL DESARROLLO DE NUESTRA VIDA HUBIERA CAMBIADO. SE DICE QUE EL NIñO ES EL PADRE DEL HOMBRE “


 
 
 

Comentarios


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page