top of page

Cuando es útil consultar a un Psicólogo Perinatal

  • Lic. Alejandra Imerito
  • 6 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Cuando estoy buscando quedar embarazada y necesito hablar sobre eso y prepararme. • Cuando no puedo quedar embarazada, y considero que mis miedos, frustración, tristeza, etc. influyen en mi búsqueda. • Cuando estoy embarazada y mi estado me produce muchas emociones y pensamientos que necesito organizar. • Cuando estoy por parir y además de prepararme físicamente en las clases de pre parto, también deseo prepararme psicológica y emocionalmente, informándome, disminuyendo ansiedad, enfrentando miedos, etc. • Cuando me diagnostican una patología del embarazo (preeclampsia, diabetes gestacional, infección urinaria, etc), y busco una forma de relajarme, descargarme y elaborar las cuestiones que pudieran estar influyendo en mi estado. • Cuando al nacer mi bebé me siento extraña, confundida, triste y necesito un espacio personal donde escucharme y ordenarme. • Cuando al nacer mi bebé, éste es internado en neonatología. En ese caso, la posibilidad de vincularme con él será diferente, y deberé encontrar la intimidad para hacerlo pese a la incubadora, los médicos, las enfermeras, etc. • Cuando al nacer mi bebé, se me informa un diagnóstico de patología neonatal que requiere de cuidados especiales, cirugía, etc., implica riesgo de vida o cambio en mi estilo de vida. • Cuando necesito elaborar el duelo de la manera más saludable posible en caso de pérdida de embarazo o muerte neonatal. • Cuando luego de nacer mi bebé y ser dado de alta, el médico solicita un seguimiento con el objetivo de evaluar su desarrollo en caso, por ejemplo, de haber nacido con prematurez extrema.


 
 
 

Comments


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page