top of page

ESTAR ACOMPAÑADO

  • aleimerito
  • 6 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Hace muchos años, una antropóloga social observó que en las islas del Mar el Sur existía la costumbre de que la futura madre (durante el nacimiento y el primer mes de posparto) fuera ayudada por mujeres de su familia, que la cuidaban a ella dejándola libre para cuidar a su bebé.

Tiempo después, en la maternidad de un hospital de Guatemala se realizó un estudio en el cual se comparó la vivencia de mujeres que permanecían solas durante su trabajo de parto (práctica habitual en la unidad hospitalaria), con la vivencia de mujeres que fueron acompañadas durante todo el trabajo de parto. Los resultados demostraron que los dolores de parto de quienes habían sido acompañadas, duraron menos de la mitad que en el otro grupo de mujeres solas.

Evidencias similares hay muchas. Todo demuestra que la mujer acompañada atraviesa el nacimiento de una manera más agradable y contenida, que la mujer que lo hace sola.

Los estudios recientes demuestran que es importante para la mujer ser cuidada durante el posparto inmediato para poder dedicarse con exclusividad a su bebé. El desarrollo de un vínculo saludable entre ambos dependerá en parte del tiempo, la tranquilidad y la seguridad que experimenten ambos en sus primeros tiempos juntos.

Sin importar si la mamá está o no en pareja, es fundamental que elija una persona de su confianza para que la acompañe en esta experiencia vital y trascendente.


 
 
 

Comments


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page