top of page

PREPARAR AL ACOMPAÑANTE

  • Lic. Alejandra Imerito
  • 6 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Muchas mujeres en las clases de preparación para la maternidad preguntan por el rol que cumplirá el padre a la hora del parto: ¿Y él qué va a hacer?, ¿y si se desmaya?.

Con tanta atención puesta en la mamá y el bebé, parece pasar desapercibida la gran importancia que tiene la presencia de un acompañante. Tanto sea el padre del niño como una persona que eligió la madre, que sea de su confianza, lo cierto es que su papel en todo el proceso es esencial.

Muchos acompañantes sienten que no forman parte del elenco protagonista de esta escena, pero no es así. Su rol es el de sostener, guiar, contener. Su función es la de cuidar a la mamá para que la mamá se ocupe de su bebé. En términos prácticos, podrá apuntar los tiempos de respiración en caso de que la mamá pierda el ritmo, la ayudará a mitigar sus molestias, la acariciará, la mirará, le recordará lo que está haciendo, se ocupará de los trámites de ingreso para que la mamá no se desconcentre, organizará el régimen de visitas una vez que el bebé nazca, etc. Es el gran cuidador del vínculo de la mamá y su bebé. Es el abrazo que rodea a la díada mamá- bebé, y por tal razón también es importante que esté preparado mental y emocionalmente, que conozca los ejercicios de respiración y entrenamiento del periné para asistir a la mamá en el trabajo de parto. Su lugar será junto a la madre y no frente al canal de parto, por lo que no tendrá una visión directa del nacimiento, en caso de que se impresione. Mirar videos de otros partos puede ayudar en su preparación; realizar preguntas al obstetra y participar del curso de preparto son algunas de las muchas tareas que puede realizar el acompañante con el objetivo de fortalecerse y poder disfrutar él también del mágico acontecimiento de nacer


 
 
 

Comentarios


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page