top of page

NEUROBIOLOGÍA DEL PARTO

  • Lic. Alejandra Imerito
  • 13 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Durante muchos años los procesos internos que ocurren en el parto y posparto inmediato permanecieron en las sombras de la ignorancia.

A nadie parecía importarle demasiado lo que ocurría fisiológicamente durante el nacimiento, tanto en el cuerpo del bebé como en el de su madre.

Los partos fueron abordados como una enfermedad que requería la imprescindible presencia médica, y con esta sobre dimensión de la medicina, asomó también el negocio detrás, las cesáreas innecesarias y la falta de interés por el vínculo mamá- bebé.

Hoy sabemos que ese vínculo es esencial, y que las primeras horas juntos fuera de la panza están cargadas de sentimientos, emociones y reacciones químicas irrepetibles.

Al estudio de estas cuestiones se lo conoce como neurobiología del parto.

Durante el nacimiento, la mamá libera oxitocina y endorfinas, y el bebé oxitocina y catecolaminas en grandes cantidades. ¿Qué son estos?. Neurohormonas que intervienen en la reacción al estrés generando diversas sensaciones y estados. En la mamá, las endorfinas y la oxitocina endógena- conocida por intervenir en las contracciones uterinas, control de la expulsión de la leche, estimulación de la producción de la leche y asociada al interés social- provocan una sensación de amor y bienestar. Algo similar ocurre en el bebé, que debido al aumento de las catecolaminas, mantiene un estado de alerta propio de la reacción al estrés. Dicho estado es el que le permite abrir los ojos y mirar a su madre en un estado calmo pero activo. A este momento que acontece en el posparto inmediato se lo conoce como Período Sensitivo y es muy importante ya que debido a la actividad neurohormonal irrepetible, el primer encuentro y los primeros momentos juntos, influyen notablemente en la futura relación del bebé con su mamá.

En síntesis, los estudios más recientes demuestran que el organismo de ambos, tanto bebé como su mamá, funcionan en sintonía aún fuera de la panza construyendo un vínculo de amor y bienestar proveniente de la actividad hormonal, con el objetivo de asegurar la supervivencia del bebé, al ser cuidado y amado por un adulto que lo recibe.


 
 
 

Comments


Tu opinión importa

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page