Por qué en la teta
- aleimerito
- 13 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Por qué en la teta
Algunas mujeres habrán oído decir que aunque el bebé no tome la teta, porque la leche aún no desciende o por otras cuestiones, se recomienda que igual se lo ponga al pecho. ¿Por qué es esto?.
Porque al nacer el bebé y en las primeras semanas de vida, el bebé y su mamá continúan siendo una unidad fisiológica, es decir, que actúan como uno, del mismo modo en que lo hicieron durante los 9 meses de gestación. Esta experiencia es conocida como EXTEROGESTACIÓN, algo así como decir que el bebé continúa dependiendo de su madre, pero en lugar de estar en la panza, se ubica en el pecho, entre sus brazos, cerca del corazón, rodeado de su tibieza, el sonido de su voz y la necesidad de nutrición. La panza afuera de la panza sería entonces la teta.
El hábitat del bebé, es su mamá. Allí pertenece. La naturaleza, de algún modo, se las ha ingeniado para que mamá y bebé no se separen tan rápidamente, asegurando así, una vez más, la supervivencia de la cría. Tan sabia es esta naturaleza que al principio, cuando el bebé es muy chiquito, su mirada sólo alcanza una distancia de 20cm; la misma distancia que existe entre la mirada de la mamá y el bebé si se lo apoya a éste en la teta. Están preparados para conectarse con la mirada mientras se lo alimenta.
Por esta razón, si sentís molestias al dar de mamar, si no te acostumbras, si te parece que el bebé no se llena, tené en cuenta esta información. Ponerlo en el pecho, no significa sólo darle la teta, sino que es vital para una nutrición más amplia, la del vínculo, la seguridad, la ternura y el abrigo.

Comments